¿ Qué perspectivas tiene para el resto del año para la renta variable asiática ex-Japón?
Nuestras perspectivas para China para el resto del año se han complicado ligeramente por lo ocurrido en lo que va de año. A principios de año, éramos muy optimistas con respecto a China y Corea, y menos con respecto a India y Taiwán. La visión optimista sobre estas dos regiones se basaba en la valoración. Ahora, en lo que va de año, los mercados sobre los que éramos más optimistas han tenido un buen comportamiento: Corea ha subido alrededor de un 40 % en dólares y China alrededor de un 25 %, mientras que Taiwán y la India se han quedado algo rezagados.
Seguimos siendo optimistas con respecto a Corea y China, a pesar de su rendimiento relativo superior.
En primer lugar, Corea. Algo que llevábamos más de una década esperando se ha hecho realidad: la ley sobre el deber fiduciario. Creemos que esta es la primera de muchas leyes que se introducirán en el mercado coreano. Esperamos que ese mercado siga comportándose bien gracias al flujo de noticias positivas. Esperamos que las noticias sean positivas y creemos que estamos cerca del punto en el que cambiará la confianza de los consumidores.
¿Qué impulsa la divergencia entre los mercados de acciones H y A de China?
Una de las dinámicas interesantes de este año en China es que el mercado de acciones H, al que normalmente acceden los inversores internacionales, ha superado significativamente al mercado de acciones A, en el que invierten principalmente los inversores de China continental.
Hay varias razones para ello:
- El mercado de acciones A ha sido sistemáticamente más caro que el mercado de acciones H, y los inversores están reconociendo esa diferencia de valoración.
- Se ha facilitado la conectividad entre ambos mercados, lo que permite a los inversores continentales invertir no solo a través del mercado de acciones A, sino también a través del mercado de acciones H.
Algunas acciones cotizan en ambos mercados y se han negociado con primas en el mercado de acciones A de hasta un 50 % o más. Una consecuencia de esta mayor conectividad es que se han reducido las primas a las que cotizan las acciones A frente a las acciones H para las acciones que cotizan en ambos mercados.
Desde nuestro punto de vista, el rendimiento inferior del mercado de acciones A ha creado más oportunidades de las que hemos visto en años. Como resultado, hemos aumentado nuestras posiciones en acciones A en China.
¿Cree que los recientes acontecimientos en Corea del Sur son
suficientes para resolver el llamado «descuento coreano»?
Esta ha sido una de mis pasiones personales. Durante más de una década hemos sido víctimas de una mala gobernanza corporativa en Corea. En el primer trimestre del año pasado, publicamos un informe titulado South Korea: Enough Is Enough, en el que identificábamos los problemas de la gobernanza surcoreana y lo que deben hacer los reguladores para solucionarlos.
Nunca imaginamos lo que ocurriría después. La mayor reforma que impulsamos fue la introducción de una ley sobre el deber fiduciario de los directores. Pensábamos que había muy pocas posibilidades de que eso ocurriera, pero la carta que enviamos recibió mucho apoyo entre los coreanos. El número de inversores coreanos ha aumentado recientemente hasta los 15 millones, lo que supone una alta proporción de la población, lo que ha creado una oleada de apoyo para mejorar la gobernanza.
Con el cambio de gobierno político en junio de este año, se aprobó la ley sobre el deber fiduciario. Aunque el mercado coreano ha subido un 40 % en lo que va de año, creemos que esta evolución justifica ese aumento.
No solo eso, sino que también vemos más avances en el horizonte:
- El Gobierno coreano está debatiendo la cancelación de las acciones propias, que suelen ser utilizadas por los accionistas mayoritarios para ejercer un control injusto.
- Existe la posibilidad de que se aplique una tributación diferencial para fomentar el pago de dividendos más elevados.
- Podría introducirse una ley de oferta obligatoria, que garantice que los accionistas minoritarios reciban el mismo precio que los accionistas mayoritarios en caso de adquisición..
Por lo tanto, aunque el mercado ha subido significativamente, creemos que aún tiene recorrido. Es probable que las noticias sigan siendo positivas y las valoraciones del mercado coreano siguen estando entre las más baratas del mundo.
¿Por qué infraponderamos Taiwán a pesar de su sólido sector tecnológico?
T
aiwán es un caso interesante. Si observamos el rendimiento del índice de referencia de la Bolsa de Taiwán (TAIEX) durante la última década y lo comparamos con el S&P, por ejemplo, el TAIEX parece un índice estadounidense, ya que se mueve casi al mismo ritmo que el mercado estadounidense.
¿Por qué? Porque TSMC representa el 40 % del mercado bursátil taiwanés y su rendimiento refleja fielmente el movimiento en EE. UU., impulsado por las acciones tecnológicas.
Actualmente estamos infraponderando Taiwán. Esto se debe a que creemos que algunas partes del mercado tecnológico, especialmente en Taiwán, están claramente sobrevaloradas. También creemos que el mercado estadounidense probablemente esté sobrevalorado. Dada la estrecha correlación entre ambos, es difícil imaginar un escenario en el que Estados Unidos caiga y Taiwán no, teniendo en cuenta que han evolucionado al unísono durante la última década.
Nuestras posiciones en Taiwán se limitan a TSMC y una pequeña empresa. TSMC es un beneficiario inmediato de la IA y está obteniendo buenos resultados, con un crecimiento mensual de dos dígitos en ingresos y beneficios.
Nos preocupa que muchas otras empresas taiwanesas estén subiendo también por el mismo tema de la IA, pero carezcan de los mismos fundamentos. Puede que se beneficien de forma diferencial en algún momento del auge de la IA, pero la razón por la que nos gusta TSMC es porque es un beneficiario inmediato de la IA: a medida que aumenta la demanda de chips, TSMC se beneficia. No necesita depender de que sucedan otras cosas buenas en el futuro que puedan traducirse en un beneficio futuro. Estamos viendo el beneficio de forma inmediata.
Por eso infraponderamos Taiwán en general, pero mantenemos una ponderación aproximadamente igual en TSMC, ya que creemos que seguirá beneficiándose a medida que se desarrolle el crecimiento de la IA.
Find out more about Asia ex-Japan.
BD016310