Lectura rápida
- China sigue siendo una apuesta contraria, con los inversores globales aún cautelosos ante los vientos en contra macroeconómicos, regulatorios y geopolíticos.
- Hong Kong está superando al mercado: El índice Hang Seng sube un 23,2% interanual1, su mejor rendimiento relativo frente a China continental desde 2008.
- Los inversores continentales están impulsando el rally, entrando en Hong Kong a través de Stock Connect (que permite a los inversores continentales acceder al mercado de Hong Kong), a pesar de las preocupaciones sobre la situación interna de China.
- Los flujos institucionales extranjeros siguen siendo moderados, siendo los hedge funds los que impulsan la actividad, lo que indica una vuelta táctica más que estructural.
¿Podría reaparecer el «China trade »? Esta es la pregunta que se hicieron los inversores esta semana, cuando Washington y Pekín firmaron un acuerdo comercial que parece formalizar un anterior apretón de manos.
James Cook, Investment Director para mercados emergentes de Federated Hermes Limited, señala que durante los últimos cuatro años el capital global ha perseguido la relativa seguridad y el rendimiento del sector tecnológico estadounidense. Por el contrario, Asia -y en particular India, Taiwán y China- ha pasado a considerarse cada vez menos invertible por parte de los inversores.
«Los vientos en contra en el frente macroeconómico, el exceso de regulación y las tensiones geopolíticas han empujado a los inversores a mantenerse alejados, y muchos lo han hecho», explica. «El auge de las estrategias “GEMs ex-China” fue una señal clara: los inversores no sólo infraponderaban China, sino que la excluían activamente».
Hoy, sin embargo, esto parece estar cambiando, al menos en Hong Kong. El índice Hang Seng se ha disparado un 23,2% desde principios de año (YTD), marcando el mayor rendimiento relativo superior desde 2008 en comparación con el CSI 300, el índice de acciones de primera clase de China continental, que registró un rendimiento YTD del 2,2%.2
«Esta divergencia es sorprendente y dice mucho acerca de dónde se encuentra la confianza de los inversores con respecto a China en su conjunto», dice Cook.
Gráfico 1: Cómo repunel Hang Seng
Los datos sugieren que el repunte en Hong Kong no ha sido impulsado por flujos de capital extranjeros, sino por el capital domestico ,especificamente por inversores de China continental que acceden al mercado a través del Southbound Connect (véase el gráfico 2).
Para Cook, esto refleja una creciente preocupación por la economía domestica de china, lo que significa que los inversores están mirando hacia el exterior, y las empresas tecnológicas con gran peso en Hong Kong, junto con la recuperación del pipeline de las OPVs, , ofrecen una alternativa atractiva. «Gigantes como Tencent y Alibaba -que cotizan en Hong Kong y EE.UU., pero no en China- se han convertido en vehículos clave para esta rotación. La mejora de la cotización de Alibaba en septiembre, que la hizo apta para los flujos Southbound, fue un momento crucial», añade.
Gráfico 2: Hong Kong - Entrada de flujos hacia el Southbound frente al Hang Seng
Hong Kong repunta, pero no es un voto de confianza a gran escala en China.
Sin embargo, a pesar del rally, los inversores institucionales extranjeros se mantienen en gran medida al margen. Los flujos proceden principalmente de Hedge Funds -capital táctico a corto plazo-, en lugar de flujos de estrategias long-only que realizan un retorno estructural , señala Cook, que añade que las cicatrices de anteriores caídas siguen siendo profundas.
«Incluso el entusiasmo por las ambiciones de China en materia de IA, brevemente reavivado por el lanzamiento de GenAI por parte de DeepSeek en enero, se ha visto mermado por una serie de cuestiones geopolíticas: los aranceles del » Liberation Day« y la incertidumbre sobre el final de la pausa de 90 días», añade.
«En resumen, Hong Kong está repuntando, pero no se trata de un voto de confianza a gran escala en China. Es táctico, impulsado por el capital nacional y el optimismo selectivo. Para los inversores extranjeros, el listón para volver a comprometerse sigue estando alto».
Los matices detrás de la noticia
Por otra parte, los inversores siguen considerando el impacto de la llamada fuga hacia el dólar estadounidense.
En este caso, los recientes ataques de EE.UU. a Irán y el consiguiente aumento de los precios del petróleo se han sumado a un entorno económico global l ya de por sí volátil e impredecible, con la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s y el anémico rendimiento de los bonos estadounidenses y del dólar sumándose a la voz de «vender EE.UU.».
Lewis Grant, Gestor Principal de Cartera de Renta Variable Global de Federated Hermes Limited, señala que, aunque el panorama macroeconómico estadounidense sigue siendo desigual, los indicadores económicos fundamentales continúan mostrando resiliencia. Además, los inversores vigilan de cerca la aprobación del llamado «One Big, Beautiful Bill», que se espera sea ampliamente favorable a los activos de riesgo.
«Todo esto crea un panorama lleno de matices», afirma Grant. «Es probable que la expiración de la tregua arancelaria de 90 días el 9 de julio vuelva a centrar la atención en las tensiones comerciales, añadiendo otra capa de complejidad. Sin embargo, si se logran avances -mediante una resolución o prórroga de la pausa arancelaria y/o la aprobación satisfactoria del proyecto de ley- el sentimiento hacia los mercados estadounidenses podría mejorar significativamente.»
Para más información sobre Asia ex-Japan Equity y Global equities.
BD016153